lunes, 18 de abril de 2016

Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.



Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
La extinción de la flora y de la fauna, de la vida silvestre, es un tema a tocar de manera obligatoria al hablar de la globalización, ya que como se vendrá viendo, en nuestro país esta cuestión es delicada de tocar por la importancia de la misma es decir, México se encuentra en un lugar significativo al momento de hablar de la extinción, que incluso se han tomado medidas a nivel internacional para poder combatir y controlar este gran problema.
Como se puedo notar de la lectura base del presente texto académico, la problemática que nos trae hasta hoy no ha pasado desapercibida por el gobierno mexicano que incluso se han tomado medidas nacionales como las Normas Oficiales Mexicanas al igual que a nivel internacional con el Convenio Internacional de Comercio de Especies, en los cuales entre otras cosas se establece, la regulación de las temporadas de caza así como  la caza furtiva, con la finalidad de establecer cuales especies se encuentran en peligro de extinción, están extintas o bien, se les otorga una protección especial por tratarse de especies que se encuentran en una eminente amenaza. 




 Vaquita marina.

En la república mexicana se encuentra 10% de las especies existentes en el planeta, de las cuales alrededor de 50% son especies endémicas, y su existencia se limita a una determinada zona. Lo demuestran las 1,681 especies de mamíferos, las 1,054 especies de aves –más de las que habitan en Estados Unidos y Canadá juntas– y las 704 especies de reptiles, 51% de ellas endémicas, por tanto cabe destacar con excepción de Australia no hay otra región en el mundo que cuente con tantas.

Ante una realidad que ya no puede ocultarse, el gobierno mexicano está tomando cartas en el asunto; ya identificó las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentran en las diferentes categorías de peligro de extinción a lo largo y ancho del territorio nacional y a partir de esta información elaboró una serie de listados para mediante la aplicación de un método evaluar el riesgo en el que se encuentran algunas.

Mediante la creación de leyes la autoridad procedió a proteger a todos los “mexicanos amenazados”. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley General de la Vida Silvestre sirven para este propósito. Asimismo, ha definido una serie de categorías para unificar criterios.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001, cuando se hace referencia al peligro de extinción se trata de aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido entre otros a factores como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación.

En la NOM de 2001 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre ellos destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados. Cabe señalar que la lista es un intento para aproximarse a la realidad, pues existe una revisión continua de acuerdo con un mayor y mejor conocimiento de la flora y la fauna de México.

Respecto de las especies endémicas en peligro de extinción, se pueden enumerar ocho de invertebrados, 62 de peces, cinco de anfibios, cinco de reptiles, 38 de aves y 17 de mamíferos, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Aunque muchos animales están protegidos contra la caza, eso no detiene a algunas personas inescrupulosas que practican la caza ilegal de los mismos. Esto se conoce como la caza furtiva y en muchos lugares representa una actividad lucrativa gracias a los altos precios que tienen los cuernos, el marfil y la piel de estos animales protegidos, entre otras partes del cuerpo.

Incluso ante la presencia de los guardas de caza contratados para patrullar las áreas protegidas, los cazadores furtivos se las ingenian para ganar ventaja. Estas zonas son extensiones de tierra muy grandes y es difícil protegerlas como se desea. Otro inconveniente es que los cazadores furtivos que van tras la caza de presas grandes, como elefantes y rinocerontes, emplean armas potentes y pueden ser muy peligrosos.
La caza furtiva no sólo ocurre en África o Asia, se conoce que actos de este tipo también tienen lugar en Parques Nacionales. Las personas roban cactus, árboles, tortugas. Ese es un problema frustrante para aquellos que desean proteger a las criaturas en peligro de extinción.

¿Qué puedes hacer para ayudar?
Hay muchas maneras en que tú y tu familia pueden ayudar a detener la caza furtiva. 
Veamos:

• Nunca comprar, vender o poseer cualquier artículo hecho de marfil. Incluso las ventas legales de marfil impulsan la caza furtiva. Recuerda que todo marfil representa la muerte de un animal, ya sea un elefante o una morsa.

• Nunca compres coral ilegalmente para tu tanque de peces. No contribuyas con los cazadores furtivos que extraen parte de los arrecifes de nuestros mares.

• No mantener a los animales exóticos como mascotas, incluso si los ves en una tienda de mascotas. El comercio de animales exóticos no está regulado en todos los países del mundo, así que comprarlos estimula la caza de esas especies. Lo mejor es dejar a los animales salvajes en su hábitat natural.

• Si te has sensibilizado con este asunto, ayuda al planeta y corre la voz.
Como se ha dicho hasta ahora la caza furtiva, el peligro de extinción y la extinción son temas delicados para nuestro país y de gran relevancia, pues si desaparece una especie todo el ecosistema se modificará y sufrirá cambios irreversibles.





Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, como Seres Humanos cuidar la tierra y todas las maravillas que con ella habitan (incluyéndonos) pues es el único lugar en donde podemos habitar.

Elegí este tema porque considero que es necesario concientizar a nuestra sociedad de la importancia del tema, los riesgos y las perdidas irreversibles que se están sufriendo actualmente nuestro ecosistema.
Para iniciar en la exposición de este tema, considere importante tomar en cuenta la legislación actual con respecto a la caza furtiva, entre otros el tema que el presidente de la República tomo para la preservación de la vaquita marina.

Bibliografía: